La Importancia y Vigencia de la Acción Reivindicatoria en la Legislación Panameña

 




La Importancia y Vigencia de la Acción Reivindicatoria en la Legislación Panameña

 

La acción reivindicatoria se considera una herramienta esencial para la protección del derecho de propiedad en el contexto de los derechos reales. En Panamá, este mecanismo legal permite al legítimo propietario recuperar la posesión de un bien que se encuentra en manos de un tercero. La relevancia de la protección del derecho de propiedad y la prevalencia de la justicia en casos de despojo son subrayadas por esta acción, que se fundamenta en el ordenamiento jurídico civil y procesal panameño. En primer lugar, es fundamental comprender los costes que la acción reivindicatoria requiere para lograr, lo cual indica su continuidad e importancia en el sistema jurídico actual.

 

En primer lugar, el principio sobre el que se basa la acción declamatoria es que el propietario de un bien tiene el derecho absoluto de recuperarlo, independientemente de cuánto tiempo haya transcurrido después de que se haya perdido la posesión. Este principio está respaldado por el artículo 489 del Código Civil de Panamá, que establece que el propietario de un bien tiene el poder de recuperarlo. Sin embargo, para que la acción sea efectiva, es esencial que el reclamante demuestre su condición de propietario. En consecuencia, la acción declaratoria no sólo protege los derechos de propiedad, sino que también promueve la seguridad jurídica al obligar a los propietarios a mantener una documentación adecuada y actualizada de sus activos.

Además, la acción declaratoria refleja la importancia que la legislación panameña concede a la propiedad privada. Cualquier violación de un derecho inviolable, como la propiedad, en el contexto de la legislación civil, debe ser remediada. De hecho, la acción de reparación no sólo tiene por objeto restituir la propiedad a su legítimo propietario, sino que también sirve de disuasión, impidiendo actos de usurpación y ocupación ilegal. Dado que sirve una función preventiva y protectora dentro del marco jurídico, se mantiene así la validez de esta acción.



LOS REQUISITOS PARA EL PROCEDIMIENTO

En cuanto a los requisitos de procedimiento, la acción declaratoria exige que el demandante demuestre que el acusado posee ilegalmente los bienes. En consecuencia, no sólo el derecho de propiedad del demandante debe ser probado, sino también la usurpación por parte del demandado. Por ejemplo, en los casos en que se disputa la propiedad, los tribunales requerirán pruebas sustanciales para respaldar la reclamación del propietario. El proceso legal asegura que sólo los que poseen derechos legítimos puedan recuperar la posesión, lo que aumenta la confianza en el sistema judicial y la seguridad jurídica.

 

Por otro lado, también debemos tener en cuenta las limitaciones de la acción reivindicatoria. La capacidad del propietario para presentar pruebas irrefutables sobre su título de propiedad es crucial para su éxito, aunque es una herramienta poderosa para proteger el derecho de propiedades. Además, la acción de rescate puede encontrar obstáculos sustanciales en situaciones en las que las mercancías han sido cedidas a terceros de buena fe. A este respecto, la legislación panameña debe encontrar un equilibrio entre los derechos de los propietarios de bienes raíces y la protección de otras partes que adquieren bienes basados en la confianza, lo que a menudo puede complicar la resolución de estos casos.

Sin embargo, las reformas legislativas y la jurisprudencia refuerzan la validez de la acción reivindicatoria. Por ejemplo, los tribunales panameños han establecido normas de jurisprudencia que aclaran y refuerzan los requisitos y los procedimientos de la acción declaratoria. Al ajustarse a las necesidades actuales de protección de los derechos de propiedad, se asegura una aplicación coherente y justa de la ley de esta forma. Además, las reformas legislativas periódicas permiten que la acción reivindicatoria se mantenga actualizada y en armonía con los cambios sociales y económicos.

Procedimiento de la acción reivindicatoria.

Es una acción que está regulado mediante el Código Civil, como aquella acción real que puede ejercer el propietario original que no posee una bien mueble o inmueble, contra aquel poseedor no legítimo, con la finalidad de reivindicar que se le devuelva el bien. Es decir, existen momentos en que el agrimensor realiza los cálculos inadecuados y/o en muchos de los casos el dueño de una propiedad se percata que está perdiendo terreno o perdió, este solicita por la vía social la restitución del terreno, pero de no ser así se procede ante la autoridad.

Ante lo plasmado debemos estipular primeramente que es la posesión de un bien, conforme al Código Civil, nos indica en su artículo 432; todo poseedor tiene derecho a ser restado en su posesión, y si fuere inquietado en ella, deberá ser amparado o restituido en dicha posesión, por los medios que establecen los Códigos Judicial y Administrativo. Continuando con lo que define la posesión esta debe estar debidamente acreditado como lo indica el siguiente articulo 435; la posesión de una cosa raíz supone la de los muebles y objetos que se hallan dentro de ella, mientras no conste o se acredite que deben ser excluidos.

Conforme a lo antes mencionado debemos entender cuál es la autoridad que tiene competencia en estos casos, si son propiedades agrarias es el juez agrario, pero así mismo nos indica el Código Judicial lo siguiente, Artículo 159. Es competencia de los Jueces de Circuito conocer en primera instancia:

c. Los procesos de expropiación. Los Jueces de Circuito también conocen en primera instancia de las siguientes materias:

7. Despojo y restitución de posesión;

8. Resolución y restitución en las ventas de muebles o inmuebles a plazos, si la cuantía es mayor de cinco mil balboas (B/.5,000.00);

Requisitos para su ejercicio:

Ø  La titularidad del propietario, que el que la ejerce la acción reivindicatoria sea efectivamente su propietario. (Art 435, Código Civil).

Ø  Posesión injustificada de la cosa por la parte demandada, se debe demostrar que la posesión es indebida.

Ø  La identidad de la cosa objeto de la acción. 




Procedimiento por la parte legal. 

  1. Presentación de la demanda ante la autoridad competente o tribunal civil se procede con los siguientes requisitos.
    1. Demanda de forma escrita.
    2. Dirección del bien, del apoderado o representante legal.
    3. Datos y dirección del demandado.
    4. Una redacción clara de cómo se funda los hechos y el título de la acción legal.
    5. La fundamentación legal en la que se formula la petición.
    6. El valor de lo demandado, para así determinar la competencia de los juzgados.
  2. Documentos adjudicados a la propiedad.Copia del título de propiedad, o que acredite posesión.

Una vez aceptada la demanda, el demandado tiene un plazo de tiempo para darle repuesta a dicha demanda, y en donde igual forma debe presentar documentos que acrediten la tenencia. Posteriormente presentada las alegaciones por las partes, el juez podrá realizar un allanamiento para realizar el levantamiento de las pesquisas necesarias para acreditar la posesión injustificada, y en muchos casos el juez no debe realizar tal acto solo determinará la fecha y hora de la audiencia, en primera instancia buscará la conciliación.

En esta etapa, el juez procederá analizar las excepciones previas y a pronunciar la resolución con base a las pruebas aportadas.

Todo lo antes mencionado lo encontramos dentro del Código Civil, desde el articulo 582 en adelante, en donde nos indica que es la reivindicación y quienes lo pueden ejercer. 


Una acción de recuperación es una acción práctica que el propietario legal de un bien mueble o inmueble puede emprender contra alguien que no es el propietario legal. Su objetivo es exigir que se les devuelva la propiedad del inmueble. función:

Propiedad: Esta acción sólo puede ser realizada por el propietario legítimo. Objetivo: Reclamar la propiedad y restaurar la posesión. Restitución: Busca recuperar la propiedad y sus frutos y pertenencias. En resumen, las acciones de recuperación protegen los derechos de propiedad y permiten a los propietarios reclamar sus bienes a quienes no tienen posesión legal.



Resumen

Una acción de recuperación es un instrumento legal que permite al propietario legítimo reclamar la propiedad de activos que otros han tomado o retenido indebidamente. En otras palabras, es una acción legal encaminada a restaurar la propiedad de un bien que ha sido sustraído o tomado indebidamente. Esta figura jurídica está definida en las leyes civiles y procesales de varios países, y tiene como objetivo principal proteger los derechos de propiedad y garantizar que los propietarios puedan ejercer plenamente sus derechos sobre su propiedad. Para poder presentar un reclamo se deben cumplir ciertos requisitos legales, como ser el dueño legítimo del inmueble, acreditar la existencia de un título válido y demostrar la posesión pacífica y continua del inmueble. Cabe señalar que las medidas de rehabilitación se pueden aplicar en diversas situaciones, por ejemplo, cuando una persona es privada de su vivienda por un ocupante ilegal, cuando se pierde el derecho a la tierra debido a un error de registro o cuando se vende la tierra.

 En todos estos casos, las operaciones de recuperación pueden ser un medio eficaz para recuperar bienes perdidos. Sin embargo, es importante recordar que presentar un reclamo no es un proceso sencillo y puede requerir asesoramiento legal especializado. 



En derecho civil, la acción reivindicatoria es la acción judicial que puede ejercer el propietario de una cosa contra las personas que la poseen sin ser propietarios. La propiedad como derecho está amparada por una serie de acciones judiciales tendentes a protegerla y a reprimir las violaciones o perturbaciones de que pueda ser objeto una acción de recuperación es una disposición legal que permite a un propietario recuperar la posesión de una propiedad que otra persona ha tomado o retenido indebidamente. Es un medio eficaz para proteger los derechos de propiedad y garantizar que los propietarios disfruten plenamente de sus derechos de propiedad. Sin embargo, es importante obtener asesoramiento jurídico especializado para garantizar una gestión exitosa del caso. Si se encuentra perdiendo la propiedad de su propiedad, debe comunicarse de inmediato con un abogado especializado en derecho civil y procesal para evaluar sus opciones legales y proteger sus derechos.


COMENTARIOS

  • Es importante contar con un abogado experto en derecho civil y derecho procesal que pueda guiar y representar al propietario durante todo el proceso legal. El abogado será responsable de reunir las pruebas necesarias, redactar la denuncia y representar al propietario en las audiencias y procedimientos judiciales


Comentarios